La jubilación anticipada en la profesión médica

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, dirigido por Vicente Matas Aguilera, ha hecho público un nuevo estudio titulado ‘Jubilación anticipada del médico en 2024: Cuándo, cómo y cuánto’ en el que tratan esta temática, que consideran de interés para los profesionales para buscar soluciones o adaptarse.

El informe señala que después de la pandemia, las condiciones laborales se han deteriorado, por lo que posiblemente los porcentajes de médicos que quieran adelantar su jubilación sea más elevado. Para Matas y su equipo, este hecho será un problema para muchas especialidades y apunta a priorizar la mejora de las condiciones para que muchos profesionales no se vean obligados a jubilarse anticipadamente.

El trabajo realizado por  el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada destaca que la profesión médica merecería, al igual que otras profesiones, tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años y sin tanto recorte en caso de jubilación anticipada; debido a su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad y horas adicionales a la jornada con las guardias, entre otros factores.

Precisamente sobre las guardias, el estudio dirigido por Vicente Matas Aguilera afirma que deberían considerarse tiempo trabajado a efectos de jubilación y su retribución. Según sus datos, un médico que haga guardias durante 30 años puede realizar una jornada total equivalente a una jornada ordinaria de más de 40 años.

El informe ‘Jubilación anticipada del médico en 2024: Cuándo, cómo y cuánto’ también destaca que las Administraciones no han tenido en cuenta el gran número de jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, afectando negativamente a la profesión. Para el equipo que ha realizado el estudio, urge mejorar las condiciones laborales y retributivas para evitar que muchos jóvenes especialistas se marchen y muchos mayores se jubilen de forma anticipada.

Para ello, proponen entre algunas medidas a tomar,  el incrementar durante unos años el número de plazas MIR en determinadas especialidades e incrementar el presupuesto dedicado a la Sanidad Pública hasta alcanzar y superar el 7% del PIB, del cual debería llegar hasta Atención Primaria al menos un 20% del mismo; para hacer más atractivo el trabajo para los médicos y garantizar el futuro del Sistema Nacional de Salud.

Accede al estudio completo aquí

*Fuente: SMA

Comparte en redes sociales:
Back To Top

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar