ABONO DE LAS DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS EN GESTANTES: A GOLPE DE SENTENCIA

Han sido necesarios años de reclamaciones y de reivindicaciones por parte del Sindicato Médico Andaluz, en todos los foros: Salud Laboral, Mesas técnicas y sectoriales, inspección de trabajo, demandas judiciales ganadas, etc.…

A golpe de sentencias se ha ido consiguiendo que las facultativas vivan su embarazo desde la dignidad que la Administración se ha encargado de masacrar, vulnerando el principio de igualdad con la denegación del complemento durante el embarazo y la maternidad siendo este un trato desfavorable directamente relacionado con una causa protegida.

Finalmente, la evidencia de que la discriminación retributiva era patente en el SAS en situaciones relacionadas con el embarazo, parto y lactancia, en las que las facultativas perdían complementos retributivos importantes ligados a su actividad, en estas situaciones, puesta de manifiesto en el Diagnóstico de igualdad (integrado en el Plan de Igualdad para el personal del SAS aún en elaboración) ha conseguido el resultado que hemos estado demandando desde hace más de 8 años, denunciando en la Inspección de trabajo y ganando en los juzgados.

El SAS, por fin, ha puesto en marcha una medida concreta que permita acabar con esta situación de discriminación retributiva directa, implementando una medida que, esperemos, revierta esta situación.

Y decimos “esperemos”, porque no es la primera vez que determinados conceptos retributivos o de derechos laborales, a priori claros y concretos, se malinterpretan por los centros de gasto (gerencias de los centros) haciendo que su objetivo se vea entorpecido por maniobras dilatorias y de “comprobación” en muchos casos innecesarias. Seguiremos en actitud de expectación armada …

Sindicato Médico Andaluz

 

Adjuntamos la nota recibida:

“Buenos días, COMUNICACIÓN SOBRE EL ABONO DE DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS A PROFESIONALES CON ADAPTACIÓN DE PUESTO POR GESTACIÓN».

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) está llevando a cabo diversas actuaciones dirigidas a reforzar la protección y la igualdad de trato de las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia natural en los centros de trabajo.

En el marco de estas comprobaciones, y gracias a la colaboración plena mantenida por el Servicio Andaluz de Salud, se ha identificado una situación que debía ajustarse para garantizar que todas las profesionales reciban íntegramente las retribuciones que les corresponden cuando se produce una adaptación del puesto por motivos de salud vinculados al embarazo.

Con este objetivo, el SAS procederá al abono de las diferencias salariales que algunas profesionales dejaron de percibir al no poder realizar parte de su actividad habitual, en aplicación del informe de la Unidad de Prevención (Área de Vigilancia de la Salud). Concretamente, se compensarán los conceptos de Atención Continuada y Dispersión Geográfica.

Para ello:

● Se abonará la diferencia entre lo efectivamente percibido durante cada mes de adaptación y la media de los tres meses previos en los que se venían realizando dichas funciones.

● Se ha creado un nuevo concepto retributivo, 233 PRORRATA ADAPTACIÓN PUESTO EMBARAZO, con el fin de realizar estos abonos de una manera clara y homogénea.
● Los pagos derivados del requerimiento de la ITSS se harán efectivos en el mes de noviembre.
● Además, las profesionales cuya adaptación se haya producido con posterioridad al inicio de las actuaciones de la Inspección recibirán este complemento en una segunda fase, garantizando así que todas las mujeres afectadas cuenten con la compensación correspondiente.

En paralelo, la Dirección General de Personal está trabajando para incorporar esta retribución a la normativa aplicable, de modo que en el futuro pueda abonarse de oficio, reforzando la seguridad jurídica y la protección de las trabajadoras gestantes.

Unidad de Relaciones Laborales
Dirección General de Personal