La mesa sectorial del 9 de octubre demuestra lo que le importa nuestro colectivo a cada sindicato

La Mesa Sectorial del 9 de octubre de 2025 incluía dos puntos especialmente conflictivos para nuestro colectivo. La votación para su aprobación o rechazo ha puesto claramente de manifiesto la posición de los sindicatos de la mesa en estas materias.

El primer punto al que hacemos alusión es el de las “Condiciones laborales y retributivas de las nuevas categorías/puestos estatutarios de Emergencias Extrahospitalarias”. Este punto se refiere, en otras palabras, a las condiciones laborales y retributivas que se aplicarán a los profesionales del CES 061 que se estatutaricen.

El punto de partida en este asunto es la gran diferencia retributiva que existe entre la Enfermería y los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) del CES 061 y sus homólogos del SAS, que superan los 5.000 € más al año. En el caso de los médicos, solo cobran unos 1500€ más al año que sus homólogos del SAS. Estas diferencias se deben a que el Convenio actualmente en vigor en el 061 aplicó una subida salarial del 21% a los TES, del 12% a la Enfermería y de solo el 8% a los médicos. Por eso los médicos del 061 cobran prácticamente lo mismo que sus homólogos del SAS, mientras que los TES y la Enfermería cobran mucho más.

Ahora el SAS, con su propuesta, pretende consolidar estas diferencias retributivas asignando a la cuantía del FRP de la Enfermería (741,05€) un valor casi idéntico al de los médicos del CES 061 y sus homólogos del SAS (814,43€). Además, el complemento de turnicidad se eleva en el caso de la Enfermería hasta prácticamente igualar al del médico (117,81 € frente a 120,59€), mientras que el del enfermero duplica al del TES (117,81€ frente a 57,72€). Por último, se llega al ridículo de crear un nuevo concepto denominado de “Apoyo al responsable del equipo” (244,93€) para enfermeros/as y TES, mientras el médico, el responsable del equipo, se queda sin complemento.

Aunque el SMA siempre ha estado a favor de que se respete el principio legal de que los profesionales no pierdan poder adquisitivo al estatutarizarse, no podemos aceptar una tabla retributiva que crea graves discriminaciones tanto entre profesionales del 061, como entre estos y sus homólogos del SAS. Existen criterios legales exigibles a la administración a la hora de establecer nuevas retribuciones. Todas ellas deben tener por objeto la motivación del personal, la incentivación de la actividad y la calidad del servicio, dedicación y consecución de objetivos planificados. Aunque la competencia de la ordenación de las retribuciones complementarias corresponde al SAS, el marco legal existente no le da carta blanca para fijarlas de manera arbitraria.

El FRP retribuye la dificultad, responsabilidad y penosidad del trabajo del profesional, y se utiliza para valorar y cuantificar la complejidad y exigencia de las tareas que realiza. La asignación al FRP de Enfermería y TES de una cuantía que no se ajusta a estos criterios, así como la creación de un complemento “ad hoc” de “apoyo al responsable del equipo” del que queda excluido el médico, no obedecen a ningún criterio objetivo relacionado con la actividad desarrollada por los profesionales. De hecho, estos conceptos y cuantías generan discriminaciones injustificadas y no se basan en criterios objetivos y transparentes que valoren el mérito y la capacidad de los profesionales, sino que son el resultado de trasladar de manera arbitraria las actuales retribuciones de la Enfermería y los TES del CES 061 a la estructura de las retribuciones de los profesionales del SAS.

Pues bien, a pesar de ello, SATSE, CSIF, CCOO y UGT han votado a favor de esta propuesta. Únicamente el SMA se ha opuesto.

El otro punto relevante que se ha votado en la mesa del 9 de octubre ha sido el “Baremo de Méritos de Carrera del personal A1 y A2 de gestión y servicios, categorías C1, C2 y agrupaciones profesionales”. Lo que propone el SAS es poner en marcha la carrera profesional del personal que no la tenía hasta ahora, es decir, todos menos los profesionales sanitarios de los grupos A1 y A2 (facultativos y enfermería).

El baremo que propone el SAS para la carrera de estos profesionales no incluye la necesidad de acreditación en la ACSA. Estos profesionales podrán acceder a la carrera y progresar de nivel con unos requisitos mucho más fáciles que médicos/as y enfermeros/as, a los que se exige una acreditación profesional que funciona en la práctica como un obstáculo para dificultar el acceso a la carrera.

No podemos entender que no se aproveche esta ocasión para reformar nuestro modelo, igual que no podemos entender que otros sindicatos apoyen este nuevo modelo a pesar de que discrimina abiertamente a nuestro colectivo y el de la Enfermería. El SAS lleva años explicándonos las dificultades que existen para un modelo de carrera sin la ACSA. Sin embargo, ahora se aprueba sin dificultad para otros profesionales. No existe prueba más clara de que la negativa del SAS a reformar nuestro modelo no obedece a ningún problema técnico sino a simple falta de voluntad.

SMA, SATSE y CSIF nos hemos opuesto a esta propuesta del SAS, mientras que CCOO y UGT han votado a favor. El SAS aprueba finalmente este baremo de carrera con esos dos votos a favor.

En resumen, aunque muchos sindicatos afirman en público defender los intereses de nuestro colectivo, esto es lo que votan en la Mesa Sectorial. Ante los hechos no caben interpretaciones, por lo que cada cual puede sacar fácilmente sus conclusiones.

Comité Ejecutivo del SMA