Indignación en el colectivo médico: los facultativos afrontan el decimoquinto año de recortes en sus pagas extraordinarias

El Sindicato Médico de Sevilla denuncia públicamente que, un verano más, los médicos del Sistema Nacional de Salud, y en especial los andaluces, reciben su paga extraordinaria de junio con un recorte superior al 38% en sueldo base y trienios. Esta situación, responsabilidad directa del Gobierno de España, se mantiene desde 2010, cuando entró en vigor el Real Decreto-ley 8/2010, aprobado por el entonces gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según el último informe de la Fundación Centro de Estudios SIMEG, en junio de 2025 los médicos del subgrupo A1 han recibido una paga extraordinaria de solo 818,82 euros de sueldo base, cantidad inferior incluso a otros grupos profesionales sanitarios como enfermería (836,78 euros) o el grupo B (866,84 euros). El recorte aplicado en los trienios de los médicos alcanza el 38,26%, superior al que afecta al subgrupo A2 (enfermería), que es del 27,08%.

Desde 2010, estos recortes acumulados en las pagas extraordinarias suman ya 19 563 euros por facultativo, cifra que resulta alarmante y muestra una preocupante pérdida del poder adquisitivo. El sueldo base anual apenas ha aumentado un 8,01%, mientras que la inflación acumulada desde 2010 se sitúa en el 37%, suponiendo así una pérdida real del 26,84% del poder adquisitivo de los médicos.

Esta situación genera consecuencias muy negativas, como la emigración de médicos al extranjero en busca de condiciones laborales y salariales más justas, especialmente hacia países europeos con mejores retribuciones, menores cargas asistenciales y mayor reconocimiento social e institucional. Asimismo, resulta inadmisible que la profesión médica, a pesar de su responsabilidad, riesgo biológico, estrés, exigencias, penosidad y prolongadas jornadas laborales, aún no haya sido reconocida oficialmente como profesión de riesgo con posibilidad de jubilación anticipada voluntaria.

Por todo ello, el Sindicato Médico de Sevilla exige:

  • La restitución íntegra del sueldo base y trienios en las pagas extraordinarias conforme establece el Estatuto Marco del personal estatutario.
  • El reconocimiento inmediato de la profesión médica como profesión de riesgo, con la opción voluntaria de jubilación anticipada.
  • La creación urgente del grupo profesional A1+, para adecuar las retribuciones a la complejidad y duración de la formación médica.
  • Incrementos salariales reales, ajustados a la inflación, que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido y evitar la continua fuga de profesionales médicos al extranjero.

Desde el Sindicato Médico de Sevilla se insiste en la necesidad urgente e inaplazable de resolver esta grave situación. No se trata solo de justicia con los médicos, sino también de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español. Seguir mirando hacia otro lado no evita las más de 400 pérdidas de facultativos al año que soporta España. Y si aún duda, señor Presidente, hágase esta pregunta: ¿Cómo garantizará el Sistema Nacional de Salud la asistencia a los pacientes cuando no haya médicos?