Sevilla capital sufre una infradotación de ambulancias SUAP que pone en riesgo a toda la población

La situación de las ambulancias del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Sevilla ha llegado a un punto insostenible. La dotación mínima debería incluir seis ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) tipo C, diseñadas para el transporte y atención de pacientes fuera del hospital. Sin embargo, la realidad es que solo hay tres o cuatro ambulancias operativas, debido a frecuentes averías por su antigüedad y uso continuo los 365 días del año.

Desde hace años, se ha solicitado la renovación del parque móvil de ambulancias, pero diversas trabas administrativas han impedido que esto se materialice. En 2024, se reinició el enésimo proceso de licitación para la adquisición de nuevas ambulancias. Inicialmente, se anunció su llegada para marzo, luego para abril, pero ahora, en mayo, se ha comunicado que llegarán el 20 de junio. ¿Será esta la fecha definitiva?

Mientras tanto, las condiciones laborales y los recursos del SUAP de Sevilla son deplorables. Los vehículos que sustituyen a las ambulancias averiadas no son otras ambulancias, sino unidades conocidas como Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y dos Citroën Berlingo, apodadas «La Lechera» por los profesionales. Ninguno de estos vehículos está capacitado para trasladar pacientes al hospital. «La Lechera» ni siquiera está homologada para la asistencia sanitaria urgente en patologías tiempo-dependientes: no puede realizar traslados y carece de la señalización lumínica y sonora adecuada para recibir prioridad de paso en emergencias.

Esta situación lleva provocando desde hace meses retrasos en la asistencia y traslados hospitalarios de hasta una hora, poniendo en riesgo la salud y seguridad de pacientes y profesionales. Es difícil enfrentar cada jornada de trabajo sin las condiciones mínimas que garanticen la calidad asistencial y la seguridad laboral y jurídica de pacientes y profesionales.

Un ejemplo reciente ilustra la gravedad de la situación: la semana pasada, un equipo del SUAP fue enviado en una Citroën Berlingo para atender a un hombre de 69 años con dificultad respiratoria y pérdida de conciencia en el Parque Alcosa, situado a 6 km. Durante el trayecto, la sala de coordinación insistió en la urgencia del caso debido al empeoramiento del paciente y las desesperadas reclamaciones de la familia.

Desde el inicio, la médica informó que estaban utilizando una Berlingo, que estaban lejos, que no tenían prioridad de paso y que no podían realizar el traslado. Al llegar, la familia esperaba ansiosa y se sorprendió al ver que el equipo llegaba en un coche en lugar de una ambulancia. El déficit de medios puso en riesgo el pronóstico vital del paciente. Finalmente, gracias a la profesionalidad del equipo, éste pudo ser trasladado estable tras maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Esta situación ha sido comunicada por las vías oficiales al Distrito Sevilla de forma continuada. Es inaceptable trabajar en las condiciones descritas, sumando a la responsabilidad intrínseca de nuestro trabajo, la penosidad, la precariedad y la inseguridad jurídica a la que nos obliga el SAS.

Es urgente que se tomen medidas inmediatas para garantizar que el SUAP de Sevilla cuente con un parque móvil adecuado y seguro para la atención de urgencias y emergencias, cumpliendo con los estándares legales y de seguridad necesarios para una correcta asistencia sanitaria.