El Centro de Salud ‘Olivar de Quinto’ no puede atender a la población por falta de médicos

La falta de médicos de familia y de pediatras en el Centro de Salud de ‘Olivar de Quinto’ hace inviable la asistencia sanitaria a la población con un mínimo de garantías.

10-12-2024. Sevilla. El Centro de Salud de Olivar de Quinto (ZBS de Dos Hermanas) tiene actualmente dotada una plantilla de 8 cupos de medicina de familia (MF) y 4 de pediatría (PD). Con esa plantilla, la media de pacientes por cupo (TIS) para los médicos de familia está casi en 2400 pacientes, cifra absolutamente desorbitada, y que hace imposible que su población de referencia pueda conseguir una cita para su médico en un plazo razonable; actualmente la demora se sitúa por encima de los 30 días, lo que hace que los pacientes tengan que hacer cola en la puerta del centro desde tempranas horas de la madrugada para poder optar a alguna de las afortunadas citas que se reservan en la agenda para ese emocionante día.

Esta circunstancia ya ha sido denunciada en prensa recientemente, pero para la gerencia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (AGSSS) parece que no es un tema importante pues no se pone remedio.

Cabe recordar que el objetivo ideal de número de pacientes por MF es de 1500. Con estas cifras, harían falta para este centro casi 13 cupos de MF para cumplir con el objetivo de 1500 pacientes, y que tanto los MF puedan trabajar en condiciones dignas, sin sobrecarga ni estrés laboral, y los propios pacientes puedan tener acceso en un tiempo razonable a una cita con su MF. Por tanto, en el centro de salud de Olivar de Quinto faltan 5 cupos nuevos de MF.

Este centro de salud se encuentra situado en una zona de Dos Hermanas que debe atender a la población de Olivar de Quinto, Real Club de Golf, Condequinto, Torrequinto, Los Cerros y El Pítamo, entre otros, pero sobre todo la zona de Entrenúcleos, teniendo esta última un crecimiento demográfico altísimo. Los datos del propio ayuntamiento de Dos Hermanas de abril de 2024 cifran en 6100 personas empadronadas en la zona de Entrenúcleos. Y cada mes hay más bloques de pisos en la zona.

La propia Administración reconoció y se comprometió hace más de un año y medio en una visita realizada al centro de salud por parte del anterior equipo directivo del AGSSS, que en el centro faltaban MF y PD, y que en breve les adjudicarían más cupos de MF y PD. La promesa sigue hoy sin cumplirse.

Sobre la base de la plantilla actual, se añade que ahora faltan además 2 cupos de MF (uno por jubilación el pasado mes de noviembre y otro por fin de contrato sin renovación), por lo que en vez de 8 cupos son 6, lo que quiere decir que la media de pacientes por cupo para MF se sitúa en más de 3000 pacientes. El doble de lo recomendado de 1500 pacientes por MF.

¿Quién puede aguantar así? Ni médicos ni pacientes se merecen este maltrato por parte del SAS, vulnerando derechos tan básicos como son el del trabajo digno para los médicos, sin sobrecarga laboral, y el de los pacientes a ser atendidos con un mínimo de garantía de calidad y en un tiempo adecuado. La experiencia nos indica, por desgracia, que cuando se dan estas circunstancias se crea un clima más proclive a las agresiones hacia los médicos. ¿Tiene que pasar alguna desgracia para que el SAS ponga remedio? No será porque no lo estamos denunciando tanto los profesionales como el Sindicato Médico.

Para el caso de PD, con 4 cupos, habitualmente sólo están cubiertos 2 (incluso ha habido días con 1 solo cupo), pues ha habido 1 baja sin cubrir y 2 pediatras que finalizaron su contrato y no se renovaron. La atención pediátrica en este centro es estructural e históricamente deficitaria, ya que tiene que atender a una zona con una población en expansión demográfica, y de las pocas (desgraciadamente) que aún mantienen un índice de natalidad aceptable. Tampoco están siendo los gestores del AGSSS diligentes para cubrir las necesidades de pediatras en este centro, a pesar de las numerosas denuncias que se han presentado.

Desde el Sindicato Médico de Sevilla hemos denunciado por varias vías esta situación ante la Administración, tanto por medio de la prensa como por medio de notificaciones de riesgo laboral, al comité de seguridad y salud laboral, de reclamaciones a la subdirección médica y a la gerencia del AGSSS. Desde octubre de este año, el AGSSS cuenta con una nueva gerente. Por parte del Sindicato Médico de Sevilla se le solicitó una cita para abordar este tema. Dos meses después aún no ha tenido tiempo de darnos una cita. Desconocemos si este tema es importante o no para ella, pero no lo parece.

Así pues, por todo lo expuesto, por las carencias de este centro y por la falta de respuesta de los gestores del AGSSS, creemos que no se reúnen las condiciones básicas de atención a la población y así lo denunciamos públicamente. Y la solución no es “desvestir un santo para vestir otro”, ya lo advertimos. La solución pasa por gestionar y dotar a este centro del número de MF y PD necesarios.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar