Un informe de servicios sanitarios de comunidades sitúa a Andalucía entre las peores de España.

La federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública recoge en un informe la situación actual en los servicios sanitarios de las comunidades autónomas. Andalucía, pese a que obtiene una calificación de aceptable, se sitúa a la cola en varios criterios analizados.

 

El informe, de carácter anual y publicado en los primeros días de septiembre utiliza multitud de criterios para determinar cual es el estado actual de los sistemas sanitarios públicos. Su objetivo pasa por mostrar a la sociedad las diferencias existentes en los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas. Entre los datos estudiados, están el gasto, las camas o los médicos por habitante, o el gasto farmacéutico que se produce por cada ciudadano.

 

El estudio sitúa a Andalucía en una posición intermedia respecto a otras comunidades, valorando su sistema sanitario como aceptable. Pero si tenemos en cuenta criterios objetivos como el gasto por habitante, la situación es bien distinta. Y es que el estudio también  tiene en cuenta criterios subjetivos, como la elección del sistema público de salud respecto al privado.

 

En datos objetivos, la situación andaluza queda a la cola en la mayoría de los parámetros estudiados. Así, en cuanto al gasto medio por habitante queda la penúltima, sólo por delante de la comunidad Valenciana. La administración andaluza gasta 999,19 euros por habitante, muy lejos de los 1551 del País Vasco o los 1418 de Navarra. En número de camas es la comunidad autónoma peor parada, con 2,65 por habitante. Extremadura tiene 3,99 o Cataluña 4,32. También tenemos el último puesto en el número de médicos de atención especializa por cada 1000 habitantes, 1,43. Frente a ello, los 2,20 de Aragón o el 1,92 de Madrid. Respecto a los datos de médicos de atención primaria, Andalucía constituye una de las comunidades autónomas con más pacientes por cada médico, con 1440. Extremadura tiene 1179 o Castilla la Mancha 1246.

 

Estos son los datos que aporta la federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública. El gobierno andaluz, que se abandera como uno de los más fuertes defensores de la sanidad pública, tendrá que hacer frente a estos datos que precisamente no confirman sus discursos. La nueva consejera tendrá que hacer frente a estos datos, que muestran que nos queda mucho por hacer en nuestro sistema sanitario andaluz.

 

Si quieres ver el informe completo, pincha aquí

 

Comparte en redes sociales:
Back To Top

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar